

17 mayo 2022
En este post vamos a explicar los tipos de inversores que existen en el mercado. Haremos un repaso desde los inversores más tradicionales hasta los más arriesgados, pero primero, qué significa ser un inversor?
Un inversor es la persona física o jurídica que aporta recursos económicos para llevar acabo un proyecto o negocio con el objetivo de obtener beneficios en el futuro.
Hoy en día, existen diferentes tipos de inversores en función del riesgo que son capaces de tolerar, pero también se clasifican en función del objetivo con el que realizan la inversión o dependiendo de la forma de operar como inversor.
Por norma general, existen tres tipos de inversores en función de su tolerancia al riesgo:
– Inversores Conservadores
– Inversores Moderados
– Inversores Arriesgados
Pero nosotros y con VERSA, damos la oportunidad de elegir entre 7 tipos diferentes de inversor en función del riesgo:
El objetivo principal del riesgo 1 o riesgo bajo es la preservación de capital, incluso si supone perder oportunidades de inversión rentables.
El objetivo principal del riesgo 2 es el mismo que el del riesgo 1, la diferencia es que el riesgo 2 supone asumir un bajo grado de riesgo para mejorar la rentabilidad.
El objetivo principal del riesgo 3 o riesgo medio es maximizar los retornos ajustados al riesgo, con un sesgo hacia la protección del capital.
El objetivo principal del riesgo 4 es maximizar también los retornos ajustándose al riesgo pero con un sesgo equilibrado.
El riesgo 5/7 persigue la maximización de los retornos ajustándose al riesgo pero poniendo especial prioridad en generar rentabilidad a largo plazo.
El riesgo alto o 6/6 tiene como objetivo maximizar los retornos pero asumiendo un riesgo significativo.
En este caso, si un inversor opta por un 7/7 significa que asume obtener retornos a largo plazo pero con un elevado nivel de riesgo.
Según la clasificación general (conservador, moderado o arriesgado), nuestra propia clasificación quedaría así:
Fuente: Miraltabank
– Inversor Conservador: Perfiles 1/7 y 2/7
– Inversor Moderado: Perfiles 3/7, 4/7 y 5/7
– Inversor Arriesgado: Perfiles 6/7 y 7/7
Nos referimos al conocimiento en materia de finanzas, inversiones y mercado que posea el inversor. Hay 3 tipos:
> Inversores no especializados: Los inversores no especializados son todos aquellos que no se dedican profesionalmente a la inversión y , se entiende, que el conocimiento que tienen de la materia es menor que el de un inversor profesional.
> Inversores Institucionales: Son inversores profesionales que trabajan con paquetes de acciones y se dedican a gestionarlos en el mercado para conseguir la mejor rentabilidad para la entidad o empresa que trabajan.
> Inversores Institucionales no especializados: Este tipo de inversores se diferencia de los institucionales en que, aunque también son profesionales, no entran en la gestión empresarial y tratan de conseguir rentabilidades a medio y largo plazo.