Comentario Trimestral Q1 2025: Fondos Sequoia y Narval

Comentario Trimestral – Miraltabank

Presentamos el comentario trimestral – Miraltabank actualizado sobre nuestros fondos Miralta Narval Europa y Miralta Sicav Sequoia. En este informe revisamos la evolución y rentabilidad durante los últimos meses, analizando el impacto del entorno económico actual y nuestras estrategias para adaptarnos a él. Nuestro objetivo: proporcionar transparencia y claridad sobre la gestión que realizamos en Miraltabank, facilitando una toma de decisiones bien informada para nuestros inversores. Este análisis se basa en los comentarios trimestrales proporcionados por Ignacio Fuertes, gestor de los fondos, y ofrece una visión detallada de las estrategias y resultados obtenidos.

 

“It may be dangerous to be America’s enemy, but to be America’s friend is fatal.”
― Henry Kissinger


There are decades where nothing happens; and there are weeks where decades happen.”
― Vladimir Ilyich, alias Lenin

 

U-TURN

La historia nos demuestra que los cambios de paradigma son poco frecuentes, pero cuando irrumpen lo hacen con tal intensidad, que en cuestión de semanas resuelven décadas de tensiones y desequilibrios. El idilio de los inversores con Donald Trump ha sido fugaz: un férreo control del poder en su regreso a la Casa Blanca ha sido el catalizador que inversores y mandatarios, especialmente aquellos en Bruselas, han necesitado para asumir el declive del “excepcionalismo estadounidense” y dar un giro de 180º en sus estrategias.

Tal como anticipábamos, los acontecimientos recientes evidencian el agotamiento del modelo económico surgido tras la Segunda Guerra Mundial. Nos adentramos en una nueva era de marcado carácter mercantilista, donde los Estados compiten por asegurar recursos estratégicos y adoptan soluciones no convencionales para fortalecer su posición en este nuevo orden global. Mucho nos tememos que este reordenamiento económico y geopolítico no se resolverá con una simple semana de volatilidad en los mercados.   

Como ya advertíamos a finales de 2024, tras cruzar el Rubicón de las elecciones estadounidenses, la transición de una economía en esteroides financiada por el gasto público hacía otra de déficits sostenibles, impulsada por el sector privado, iba a erosionar la percepción de fortaleza en la economía americana. Y es que la pérdida de confianza en el “excepcionalismo estadounidense” ya nos está mostrando sus primeras víctimas. Tras dos décadas absorbiendo flujos de inversión extranjera, hasta acumular un déficit inversor de 23 billones de dólares, el resto del mundo ha comenzado a rotar sus carteras desde activos americanos, con valoraciones “excepcionalmente” infladas, hacia geografías con valoraciones “extremadamente” atractivas, como es el caso de Europa y China, que se han visto empujadas a lanzar nuevos programas de expansión fiscal.

El retorno de Trump no solo ha eliminado la ortodoxia presupuestaria de estas economías, sino que también ha sacudido el avispero regulatorio. Tras décadas de una intensa presión normativa, estas se han visto obligadas a dar un giro de 180º – a menudo de difícil justificación ante sus electores – buscando fortalecer su posición económica y militar en este nuevo reordenamiento mundial. Esto ha cogido a contrapié a gran parte de la comunidad inversora, sorprendida por el súbito giro de los mercados. Las fuertes correcciones en los índices de renta variable estadounidenses, especialmente los tecnológicos, y el repentino auge de los deprimidos mercados europeos o chinos, era algo impensable hace apenas unos meses.

La llegada de lo que se ha dado en llamar el “Liberation Day” de las tarifas es la estrategia con la que Trump pretender subsanar prácticas comerciales consideradas abusivas; a la vez que le permite reindustrializar sectores geoestratégicamente críticos, equilibrar ingresos que contrarresten las bajadas impositivas y/o renegociar acuerdos bilaterales con sus socios comerciales. Supuestamente esta reindustrialización le permitirá repatriar los empleos perdidos durante décadas de globalización, aliviando el malestar de sus votantes ante los sacrificios que habrán de realizar por alcanzar el “Golden Age” en el renacer estadounidense. Solo el tiempo dirá si Trump estaba en lo cierto al afirmar en su investidura: “In America, the impossible is what we do best”.

 

Te llamamos

 

Evolución del Fondo – Miralta Sicav Sequoia

El fondo Miralta Sicav Sequoia logró una rentabilidad positiva del +0,94% (clase A) en el primer trimestre de 2025. Este resultado se compara favorablemente frente al índice Euro Aggregate (-0,90%), aunque inferior al Bloomberg Global Aggregate (+2,64%).

Este período ha estado marcado por fuertes movimientos en los mercados de renta fija. La renta fija global mostró solidez debido al optimismo inicial en Estados Unidos y ajustes fiscales importantes, mientras que Europa sufrió una corrección significativa provocada por políticas fiscales expansivas en Alemania y cambios importantes desde Bruselas.

Las decisiones estratégicas del fondo, como reducir significativamente el riesgo de crédito y eliminar la exposición al dólar, permitieron obtener resultados positivos. Destacan especialmente las posiciones en bonos convertibles europeos como Iberia y Voestalpine, así como las coberturas del dólar frente al euro. Por el contrario, las inversiones en bonos convertibles relacionados con Coinbase y Galaxy Digital, así como bonos en dólares de Nokia y bonos ligados a la inflación española e italiana, restaron rentabilidad durante el trimestre.

Posicionamiento y Perspectivas – Miralta Sicav Sequoia

Durante este primer trimestre del año, hemos optado por un posicionamiento prudente debido a la incertidumbre generada por las tarifas implementadas por la administración Trump y sus posibles efectos sobre Europa, especialmente en el sector corporativo. Ante los estrechos márgenes del crédito corporativo y la elevada dispersión histórica, decidimos reducir significativamente el riesgo crediticio y subordinado de nuestra cartera.

La tensión reciente en la deuda soberana europea nos ha permitido reorientar una parte sustancial de nuestras inversiones hacia bonos gubernamentales, aprovechando oportunidades generadas en este contexto. Además, creemos que Europa afronta retos importantes más allá de la política monetaria o fiscal: especialmente, necesita reducir la carga regulatoria que limita la competitividad de sectores estratégicos como el automóvil, el acero o la defensa, y fomentar un entorno favorable para las pymes.

La actual situación geopolítica, marcada por el regreso de Trump y su impacto en las políticas europeas, está llevando al mercado a recalibrar sus expectativas sobre regulación, fiscalidad y política exterior europea. Frente a esta coyuntura, nuestra estrategia sigue siendo mantener una gestión de riesgos muy disciplinada y ágil, con un enfoque oportunista.

A cierre del trimestre, la TIR de la cartera se sitúa en el 4,01%, con una duración modificada de 4,52 años, un flujo por cupón del 2,46% y un precio medio ponderado de 88,9 céntimos por euro. Nuestra exposición actual al dólar es del 3,98%.

Evolución del Fondo – Miralta Narval Europa

Durante el primer trimestre del año, el fondo Miralta Narval Europa ha registrado una rentabilidad positiva del +3,48% (Clase A). Este resultado se sitúa por debajo del índice MSCI Europe Net Total Return (+5,91%) pero supera claramente al índice americano S&P 500 (-4,59%).

Los mercados globales de renta variable han mostrado signos de cautela ante la proximidad del “Liberation Day”, reflejando incertidumbres sobre las nuevas políticas estadounidenses y sus efectos en valoraciones y crédito. Nuestra estrategia proactiva de rotar parte de la cartera hacia Europa desde finales de 2024 ha sido beneficiosa para el rendimiento del fondo este trimestre.

Entre los sectores que han aportado más rentabilidad destacan el bancario, defensa, utilities, y especialmente las coberturas de dólar, anticipando un posible debilitamiento del dólar como moneda global. En contraste, las posiciones relacionadas con inteligencia artificial y criptodivisas, especialmente Galaxy Digital, han restado valor a la cartera, pese a su buen desempeño operativo. También ha afectado negativamente la posición en Novo Nordisk debido a incertidumbres políticas relacionadas con Groenlandia.

Perspectiva y Evolución – Miralta Narval Europa

Ante las incertidumbres generadas por la aplicación de tarifas de la administración Trump y sus posibles efectos sobre Europa, especialmente debido al alto apalancamiento registrado en los mercados, desde marzo hemos decidido adoptar un enfoque especialmente cauteloso. Esto se ha reflejado en una reducción considerable de la exposición del fondo para protegernos de posibles aumentos abruptos de la volatilidad.

Consideramos que el verdadero desafío para Europa no radica en una política monetaria restrictiva ni en falta de capital, sino en un exceso regulatorio que limita la competitividad. Europa necesita una profunda simplificación regulatoria que apoye sectores clave (automóvil, acero, defensa) y permita que el sistema bancario otorgue mayor crédito a pymes y empresas estratégicas.

La vuelta de Trump ha generado un profundo impacto en las expectativas europeas respecto a autonomía estratégica y defensa, provocando ajustes significativos en el mercado respecto a regulación y fiscalidad. En este entorno complejo, reafirmamos la importancia de mantener una gestión ágil del riesgo y una estrategia oportunista que nos permita reaccionar eficazmente ante cambios rápidos en el mercado.

 

📊 Para más información y detalles completos, descarga los comentarios trimestrales y descubre cómo nuestras estrategias pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros 👇 

Comentario Trimestral Miraltabank - Miralta Sicav Sequoia            Comentario Trimestral Miraltabank - Fondo Miralta Narval Europa

TE PUEDE INTERESAR

Fondos de Inversión

En 2025 seguimos manteniendo las 5 estrellas Morningstar

En la reciente actualización mensual de Morningstar, con datos hasta el 28 de febrero de 2025, los fondos destacados de…

Fondos de Inversión 5 estrellas Morningstar

Fondos Miraltabank: Cerramos 2024 con 5 estrellas Morningstar

El rating Morningstar ya está disponible con los datos actualizados al cierre de 2024. Este reconocimiento premia el desempeño de…

¿Qué son las tierras raras?

¿Qué son las tierras raras?

La inteligencia artificial, el desarrollo de armamento avanzado en un contexto de rearme global, la producción de dispositivos eléctricos y…

TE PUEDE INTERESAR

Fondos de Inversión

En 2025 seguimos manteniendo las 5 estrellas Morningstar

En la reciente actualización mensual de Morningstar, con datos hasta el 28 de febrero de 2025, los fondos destacados de…

Fondos de Inversión 5 estrellas Morningstar

Fondos Miraltabank: Cerramos 2024 con 5 estrellas Morningstar

El rating Morningstar ya está disponible con los datos actualizados al cierre de 2024. Este reconocimiento premia el desempeño de…

¿Qué son las tierras raras?

¿Qué son las tierras raras?

La inteligencia artificial, el desarrollo de armamento avanzado en un contexto de rearme global, la producción de dispositivos eléctricos y…