

16 julio 2018
Bibliografía para inversores valor obsesivos
Cuando se empieza a estudiar una disciplina, la cantidad de lecturas disponibles puede resultar abrumadora y en muchas ocasiones resulta difícil saber por dónde empezar. La Inversión Valor no es una excepción. ¿Qué lecturas son las imprescindibles para conocer a fondo esta filosofía de inversión? ¿Cuáles le recomendaría a un inversor que está dando sus primeros pasos? ¿Y a otro con más experiencia?
A continuación propongo una lista de lecturas ordenada por niveles. Cubre los aspectos más importantes que rodean al mundo de la Inversión Valor, no sólo por lo variado de las temáticas sino también porque toca diferentes corrientes de nuestra filosofía. Si su objetivo consiste en simplemente en entender los conceptos básicos de la Inversión Valor, céntrese en los niveles 1 y 2. Si lo que quiere es ser analista de inversiones Valor, lea hasta el nivel 5. Si lo que busca es gestionar su propio patrimonio o trabajar como gestor profesional, ha de llegar hasta el nivel 6 incluido.
En esta lista no pretendo incluir todos los libros sobre Inversión Valor que existen, sino enumerar aquellos de los que más aprendí. Algunas de estas lecturas cambiaron mi vida.
PRIMER NIVEL – 7 lecturas
Los textos de este nivel constituyen los pilares teóricos sobre los que se sustenta nuestra filosofía de inversión, así como sus técnicas más sencillas. Son libros muy básicos que asientan las bases sobre las que construir todo el aprendizaje posterior. Las técnicas de valoración deben ser entendidas y relacionadas con los principios teóricos. Con el tiempo estas herramientas parecerán demasiado elementales, pero constituyen un fondo de armario muy potente.
SEGUNDO NIVEL – 8 lecturas
Este nivel profundiza en los conceptos teóricos clave y los complementa con técnicas nuevas un poco más sofisticadas. No está de más ir apuntando en una libretina las ideas que le parezcan más interesantes y con las técnicas de valoración y análisis que mejor se adapten a la forma de ser de cada uno. Como novedad, este nivel empieza a explorar los aspectos más básicos de la psicología de la inversión.
TERCER NIVEL – 7 lecturas
Una vez completada la parte más elemental de la filosofía de inversión y sus técnicas, llega el momento de empezar a analizar compañías. Este nivel recorre los fundamentos del análisis cualitativo de empresas. ¿Por qué una empresa gana dinero? ¿Cómo se protege de sus competidores? ¿Cómo los ataca? ¿Por qué motivos podría empeorar su posición competitiva y por qué motivos podría mejorar? ¿Es el sector en el que opera un buen lugar en el que hacer negocios? ¿Cuáles son las dinámicas sectoriales y corporativas más importantes que debemos analizar? Además, aquí se presenta una herramienta imprescindible para cualquier inversor: el checklist.
CUARTO NIVEL – 8 lecturas
Ahora empiezan las lecturas complicadas, las que exigen conocimientos previos de contabilidad financiera y de valoración. Este nivel explica cómo hacer un análisis financiero profundo y se completa con técnicas básicas de análisis forense de la contabilidad. Recomiendo que al final de cada lectura se diseñe un modelo en hoja de cálculo (estos textos explican cómo hacerlo) que integre las técnicas de análisis financiero y valoración que le parezcan más relevantes. Estas son las lecturas más difíciles de digerir, pero todas merecen la pena.
QUINTO NIVEL – 10 lecturas
Se continúa profundizando en los temas del apartado anterior, especialmente en lo que a análisis financiero y contable se refiere. Los textos de Mulford y Comiskey son muy duros, pero también son lo mejor que encontré sobre la materia forense. Con ellos se terminan las lecturas contables más ásperas. Respecto a la valoración de empresas, aquí se presentan formas nuevas de interpretar los métodos vistos en niveles anteriores. Una de las grandes novedades de este nivel es que algunos de estos métodos de valoración permiten, además, analizar aspectos vitales de una compañía. Recomiendo que siga completando su checklist personal y su modelo financiero con ellos.
SEXTO NIVEL – 10 lecturas
Una vez vistos los contenidos más técnicos y arduos de la Inversión Valor, se llega de nuevo a un nivel de disfrute. Este apartado es el más filosófico y abstracto, y también el más importante de todos. Con estas lecturas podrá la casa patas arriba y empezará a replantearse la forma de aplicar todo lo que aprendió en los niveles anteriores, especialmente en lo relacionado con el riesgo. Si después de leerlos uno no siente la Gran Duda y no ha identificado las grandes lagunas de la Inversión Valor… debe volver a leerlos con más atención. Este nivel está pensado para sacudir cada creencia.
El mejor broche para esta lista de lecturas son las cartas de Warren Buffett a los accionistas de Berkshire Hattaway. Las cartas de Warren son verdaderas joyas: bien escritas, divertidas y fáciles de leer. Le recomiendo leerlas después de tener la cabeza bien entrenada en los principios de la Inversión Valor. Con sus segundas y terceras lecturas descubrirá conceptos nuevos e ideas que antes no eran tan evidentes, pero para llegar a ese estado es necesario ser ya un boina verde del Value. Para mí son lectura obligada y suponen en sí mismas un séptimo nivel.
Espero que disfrutéis estos textos. Os animo a completarlos y a comentarlos en el blog.