

10 mayo 2022
La renta variable es un tipo de inversión formada por todos aquellos activos financieros en los que la rentabilidad de la inversión y la devolución del capital invertido no están garantizados. De hecho, es posible que la rentabilidad sea negativa.
Se llama renta variable porque la rentabilidad “varía“, ya que depende de distintos factores como la evolución de los mercados financieros, la situación de la empresa o su propia evolución dentro del entorno financiero.
En resumen, la gran diferencia entre la renta variable y la renta fija, es que en el momento de adquirir un producto financiero de renta variable no conocemos su rentabilidad a futuro, cosa que sí pasa con los productos financieros de renta fija que puedes conocer aquí.
Los activos financieros que forman la renta variable son las materias primas, índices bursátiles, ETFs, acciones y divisas.
La inversión en materias primas o commodities puede darse de dos formas:
Las acciones son definidas como una parte del capital de una empresa. Dentro de la renta variable, los titulares de dichas acciones poseen el derecho de poseer parte del patrimonio (determinado por la acción) del capital de la compañía.
El índice bursátil es un indicador de la bolsa y mide el comportamiento de un conjunto de valores de acciones que cotizan en el mercado.
ETFs significa Fondos Cotizados en español o Exchange Traded Funds en inglés. Los ETFs son una mezcla entre fondos de inversión y las acciones. Estos activos son fondos de inversión que cotizan en bolsa (igual que las acciones) pero su gestión es pasiva, replican los índices de referencia del mercado pero no es necesario esperar al cierre de mercado para conocer su valor y pueden ser comprados o vendidos a lo largo de toda la sesión bursátil.
Las divisas son productos financieros formados por los tipos de moneda que se utilizan en un país o una región. Las divisas son los activos más líquidos que existen. Actualmente, encontramos varios tipos de divisas:
– Divisas convertibles
– Divisas no convertibles
– Divisas Bilaterales
– Divisas exóticas
– Divisas fuertes
El mercado de divisas es conocido como Forex y es donde se compran y venden las diferentes monedas que existen en el mundo.
Los bonos son activos financieros de deuda emitidos por empresas públicas o privadas. Los emisores de los bonos se comprometen a devolver el capital pactado además de intereses. Los bonos de renta variable se negocian en la bolsa de valores.
Como se menciona al inicio del artículo, la diferencia principal entre la renta variable y la renta fija es que en la renta fija conocemos de antemano la rentabilidad que vamos a obtener a futuro, mientras que en la renta variable, no.